viernes, 27 de mayo de 2011

martes, 13 de abril de 2010

Grúa recoge sillas

Decidí publicar esta entrada, porque acabo de montar hoy mismo este dispositivo del que estoy gratamente sorprendido. Es una grua que consta de un brazo triplemente articulado y un sencillo motor eléctrico que sirve de polipasto. Esta grúa no es absolutamente independiente, sino que tenemos que guiarla hacia afuera o hacia el interior del vehículo, pero tiene muchos puntos a favor: no molesta casi nada, es fácilmente desmontable, es económica y es fácil de operar. En contra tiene que sólo puede ser utilizada en vehículos con puerta trasera deslizante (monovolúmenes ).
Si te gusta el dispositivo contacta con nosotros a través del mail tallerescrespo@hotmail.com o bien a través del teléfono 988219597.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Base giratoria con sistema " TILDA " y apoyapiés.

Normalmente cuando se instala una base giratoria en un vehículos pequeño o con un salpicadero demasiado adelantado hacia los asientos, existe un problema al hacerla girar para salir hacia afuera. El problema consiste en que puede que las rodillas pasen rozando el salpicadero, o bien que sea dificultoso pasar los pies hacia afuera en el momento de hacer el giro.
Para solventar este problema os presento el sistema Tilda, que consiste en un dispositivo que va sobre la base giratoria y que consigue hacer girar el asiento unos grados hacia atrás, con lo que cambia la posición de las rodillas de la persona que está sentada. Este sistema combinado con el reposapiés facilita muchísimo el giro, ya que los pies están estáticos sobre el apoyo.
Como siempre vale más una imagen que mil palabras (y un vídeo más que mil imágenes), así que ahí teneis un vídeo demostrativo.

martes, 8 de septiembre de 2009

Acelerador electrónico bajo volante-Ford Mustang

Ahí va un nuevo reto... instalar un acelerador electrónico sobre un increíble ford Mustang!
Este tipo de acelerador funciona traccionándolo hacia el volante. Puede parecer más incómodo que el acelerador sobre volante, ya que en un largo recorrido es mucho más fácil apoyar la mano sobre el acelerador que tirar por el aro hacia nosotros. Pero gracias al control de crucero nos olvidamos de ese problema, una vez que llegamos a la autovía le damos al botón y punto.
Desde mi experiencia es más fácil de usar que el acelerador sobre volante a la hora de tomar una curva cerrada o glorieta, aunque en este coche como la respuesta es muy bestia hay que ir tanteándolo...
Los acabados del acelerador son inmejorables, ya que no lleva bridas a los lados que molesten a la conducción, sino que el aro va anclado a la caña de dirección.



   Así que ya sabe, si tiene un ferrari, porsche, bentley... y no sabe dónde adaptarlo, confíe en nosotros. Somos Talleres Crespo y estamos en Ourense.

domingo, 8 de junio de 2008

Eurotaxi-rebaje de piso

Actualmente podemos ver por las ciudades taxis que pese a no ser muy grandes pueden transportar una silla de ruedas. Esto es posible gracias a los rebajes de piso.

Gracias a los rebajes de piso conseguimos una altura interior de 1400 mm, y de esa manera se cumple la normativa para transporte de personas discapacitadas en sillas de ruedas para servicio público.

Como vemos en las siguientes fotos el dispositivo consta de una rampa mecánica separada en dos paños y que una vez colocada en su posición de trabajo no excede el 30 % de inclinación, con lo que nos facilita la incorporación de la silla de ruedas.

Además podemos ver los anclajes para la silla de ruedas e incluso un reposacabezas para el ocupante. Por último también se incorporó un escalón eléctrico para el acceso lateral al eurotaxi.

Esta adaptación está realizada en un citroen C8.





Esta es una alternativa a la clásica plataforma elevadora, aunque eso sí, un poco más cara.
Su ventaja principal frente a la plataforma elevadora es que no hace falta un vehículo tan grande para poder instalarla, además las rampas no exigen mantenimiento.

Si desea información acerca de este producto llámenos al teléfono 988219597.
http://www.tallerescrespo.es

miércoles, 31 de octubre de 2007

Dispositivos de conducción para tetraplégicos.

En esta ocasión voy a hablar de la posibilidad de adaptar un vehículo para una persona tetraplégica. Evidentemente los mandos habituales (aro sobre volante + palanca de freno ) no son los más aconsejables para este tipo de discapacidad. Para ello disponemos del conjunto de acelerador y freno D-2004/El. Este dispositivo consta de una palanca horizontal bajo la el volante y de una manopla que permite giro radial. De esta manera cuando nosotros giramos la manopla hacia la derecha estamos dando gas al vehículo. Cuando nosotros presionamos la palanca hacia adelante estaremos frenando el vehículo. Veamos unas fotos para aclarar esto:






En la primera el acelerador está en reposo, en la segunda foto giramos la manopla y empieza a acelerar el vehículo y en la tercera foto ya está acelerando a fondo.

Como se puede ver en el mando hay tres botones. Los dos botones superiores se utilizan para poner el intermitente izqdo y derecho. El botón que está más abajo y a la derecha se utiliza para poner el trinquete de freno ( El trinquete es un elemento importante y consiste en un dispositivo mediante el cual podemos dejar el freno pisado, para poder sacar la mano del dispositivo e insertar la marcha deseada en el cambio automático.)

Hasta este punto ya tenemos solucionado el problema de acelerar y frenar. Pero ahora debemos buscar un dispositivo para poder girar el volante cómodamente con una mano. En este caso fue adaptado un pomo de tres puntas sobre el volante. Además se instaló un telecomando, es decir un dispositivo para encender las luces, cambiar a largas o cortas, poner intermitentes, bocina, limpiaparabrisas delantero y trasero. Ahí van unas imágenes:


Además de estes dispositivos fue necesario adaptar un asiento de transferencia para facilitar el acceso al interior del vehículo, pero por desgracia no he sacado fotos.

Todos estos dispositivos fueron montados en Talleres Crespo.


Si desean adaptar un vehículo no duden en contactar con nosotros en el tfno: 988219597.

sábado, 6 de octubre de 2007

Plataformas elevadoras. Anclajes de fijación y guías de superficie.

En esta ocasión hablaré del funcionamiento de una plataforma elevadora.
Las plataformas elevadoras que habitualmente se montan en talleres crespo están dotadas de dos brazos hidráulicos, un grupo hidráulico, depósito de líquido y por último la electrónica necesaria para gestionar todo esto.
Vienen equipadas con una mando a distancia desde el cual pulsando un botón desplegamos la plataforma y la bajamos hasta la altura del vehículo. Al pulsar otro botón hacemos descender la plataforma hasta la altura del suelo, y los dos botones restantes son para hacer los procedimientos inversos.
Estas plataformas en bajada funcionan por descarga del líquido hidráulico, es decir los dos brazos hidráulicos se van vaciando de líquido, por lo que el grupo hidráulico no entra en funcionamiento. Cuando iniciamos la subida, el grupo hidráulico le envía líquido a los brazos que al coger presión se estiran y elevan la plataforma.
Como demostración este vídeo:



Como opción existe la posibilidad de instalar un mando inalámbrico, mucho más cómodo.

Una vez tenemos la silla de ruedas en el interior del vehículo es necesaria anclarla al suelo, para lo que usamos los anclajes q-straint.
También debemos disponer de un cinturón de seguridad para el ocupante.



Todos estos dispositivos han sido montados en Talleres Crespo.
Si desea obtener información o un presupuesto llámenos al tfno: 988219597.